Importaciones siguieron recuperándose en noviembre, aunque la variación anual se mantuvo en terreno negativo. Tasa de cambio local se alineó con el escenario externo y se valorizó 0.7% en la jornada. La tasa de cambio local inició la jornada cediendo terreno frente al dólar, marcando un máximo intradía de $3,495, aumentando cerca de $3 frente al martes. Sin embargo, posteriormente corrigió el movimiento y se revalúa 0.7%, para cerrar en $3,467. Frente a sus pares latinoamericanas, el movimiento se alineó pues el agregado de la región avanzó en la misma magnitud. De esta manera, el comportamiento de los mercados le sirvió de soporte a la moneda durante la jornada. Adicionalmente, los anuncios del director de Crédito Público, C. Arias, sobre la posibilidad de continuar con las monetizaciones de recursos en 2021 con el remanente de la Línea de Crédito Flexible (LCF), podrían generar expectativa de valorización por los nuevos dólares que podrían llegar al mercado. En indicadores, las importaciones siguieron recuperándose en noviembre, aunque la variación anual siguió en terreno negativo. En el mes sumaron USD4,188 millones (M), lo que llevó a una contracción de -12% frente al mismo mes del año anterior. La mayor contribución negativa siguió presentándose con las materias primas y los bienes intermedios, que aportaron -8.2pp en el mes, lo que es equivalente a más de dos terceras partes de la caída. Los combustibles siguieron siendo la categoría que explica la mayor parte del revés, pues cayeron casi -70% anual y explicaron -7.6pp del retroceso. Este descenso responde a la menor demanda de combustibles que se viene dando por las restricciones de movilidad, lo cual se vio recientemente en las ventas del comercio. En todo caso, sobresale que en noviembre es el primer mes después de la pandemia en el cual las compras del exterior superan la barrera de USD4,000 M. Por último, la balanza comercial registró en noviembre un déficit de –USD1,440 M, inferior al observado un año atrás (-USD1,600 M). Por ende, el desajuste acumulado doce meses volvió a corregir, luego del repunte que se dio en octubre, y se ubicó en –USD9,808 M, equivalente a -3.4% del PIB. |
|
Indicadores | Indicador | Ene 20 | Ene 21 | %Var | TRM | $ 3,482.03 | $ 3,476.19 | -0.2% | Apertura Dólar | $ 3,454.00 | $ 3,495.00 | 1.2% | Cierre Dólar | $ 3,491.65 | $ 3,467.00 | -0.7% | Mínimo Dólar | $ 3,451.50 | $ 3,464.10 | 0.4% | Máximo Dólar | $ 3,499.50 | $ 3,495.00 | -0.1% | Promedio Dólar | $ 3,466.62 | $ 3,482.03 | 0.4% |
|