Deuda externa se redujo en el inicio de 2021 como proporción del PIB, respondiendo a la recuperación de la economía. Indicadores de sostenibilidad externa siguieron mejorando en enero. La deuda externa en términos absolutos siguió aumentando y en el primer mes del año sumó casi USD157 mil millones (MM). Sin embargo, como proporción del PIB se dio una fuerte corrección del endeudamiento, pues bajó a 51.8% del PIB, corrigiendo más de -5pp frente al dato del cierre de 2020. La corrección del endeudamiento como proporción del PIB corresponde al crecimiento nominal que tendría la economía en 2021, luego de la contracción observada el año anterior. Como punto de referencia, vale notar que el PIB implícito en las estadísticas de endeudamiento muestran que se contrajo -16% el año anterior, respondiendo a la contracción propia de la economía y a la devaluación de la tasa de cambio. Entretanto, para este año, el PIB implícito de la serie da cuenta de una proyección de crecimiento nominal de 11%, que lo llevaría a sumar más de USD300 MM. Pese a la recuperación, el nivel del PIB en dólares se mantendría por debajo de lo observado antes de la pandemia, cuando sumaba más de USD320 MM. Pasando a indicadores de sostenibilidad, la relación de las reservas internacionales con el endeudamiento de corto plazo siguió mejorando en enero. Al cierre de enero, se ubicó en 2.8 veces, alcanzando el nivel más alto en los últimos tres años. La mejora de esta métrica obedece en principio a la reducción del endeudamiento de corto plazo, pues el aumento de la deuda se ha concentrado en mayores plazos, mientras que las reservas internacionales han crecido en el último año respondiendo principalmente a las compras de dólares del Banco de la República al Gobierno. Por último, cerrando con el mercado cambiario, la tasa de cambio local se mantuvo relativamente estable el martes, con un cierre de $3,668, lo que representó una subida marginal de $3 frente al lunes. Pese a la pérdida modesta, el comportamiento se aisló de sus pares latinoamericanos, que en promedio se revaluaron 0.5% en la jornada, destacándose las ganancias del peso chileno y el real brasilero, de aproximadamente 0.5% en cada caso. |
|
Indicadores | Indicador | Abr 13 | Abr 14 | %Var | TRM | $ 3,653.57 | $ 3,666.17 | 0.3% | Apertura Dólar | $ 3,645.00 | $ 3,659.00 | 0.4% | Cierre Dólar | $ 3,664.50 | $ 3,668.00 | 0.1% | Mínimo Dólar | $ 3,638.00 | $ 3,656.00 | 0.5% | Máximo Dólar | $ 3,666.00 | $ 3,676.20 | 0.3% | Promedio Dólar | $ 3,653.67 | $ 3,666.48 | 0.4% |
|