Sorpresa alcista en indicadores económicos de EE.UU y comentarios de Powell llevaron a un fortalecimiento del dólar a nivel global. Tasa de cambio finalizó en máximo desde julio.
El inicio de octubre se caracterizó por una amplia volatilidad de la tasa de cambio con una inminente tendencia alcista. En efecto, el precio de apertura del dólar coincidió con el mínimo registrado de $4,100, $22 por encima del cierre de la semana pasada, donde la tasa de cambio encaminó una tendencia al alza que la ha llevado a cotizarse en un promedio de $4,141.88. Dicho movimiento se dio en medio de la sorpresa al alza en los datos de PMI manufacturero de EE.UU. para septiembre, el cual superó las estimaciones como consecuencia de los componentes de empleo y nuevas órdenes, reafirmando la necesidad de mayores tasas de interés por parte de la Reserva Federal en un escenario de alta inflación y de poca afectación económica ante la actual postura contractiva de la política monetaria. De hecho, las declaraciones de Jerome Powell en un evento de mesa redonda en Pensilvania recalcaron que buscan mantener la solidez reciente del mercado laboral siempre y cuando permita la convergencia de la inflación a la meta. De otro lado, en la Euro Zona, se publicó el dato final del índice PMI manufacturero junto con los datos de mercado laboral que se ubicaron en línea con el consenso de analistas denotando una estabilidad económica entre agosto y septiembre.
En medio de este contexto, el peso colombiano inició octubre con una relevante depreciación diaria frente al dólar de 2.19% al finalizar la sesión en $4.161, nivel no observado desde el 11 de julio. Con esto, el peso colombiano se consolidó como la moneda emergente con mayor depreciación diaria. En relación con las demás monedas emergentes, el peso chileno (-1.87), el rublo ruso (-1.74%) y el rand sudafricano (-1.53%) siguieron en la lista como las monedas más afectadas de la sesión. A nivel local, no hubo publicaciones relevantes en materia económica en la sesión del lunes, y en la semana la atención estará en los resultados de exportaciones de agosto donde la media de los analistas prevé un total de USD4 mil millones (MM) FOB y de inflación para septiembre. |
|
Indicadores | Indicador | Oct 02 | Oct 03 | %Var | TRM | $ 4,053.76 | $ 4,141.43 | 2.2% | Apertura Dólar | $ 4,034.50 | $ 4,100.00 | 1.6% | Cierre Dólar | $ 4,078.50 | $ 4,161.00 | 2.0% | Mínimo Dólar | $ 4,033.50 | $ 4,100.00 | 1.6% | Máximo Dólar | $ 4,085.00 | $ 4,165.30 | 2.0% |
|